
Conductos de ventilación: normativa y características

superadmin
March 23, 2017
A continuación, hacemos una aproximación a la normativa vigente en relación a los conductos de tu sistema de ventilación. De acuerdo con el CTE DB HS 3, Calidad del aire interior, la sección será uniforme y no presentará obstáculos. Estancos al aire, deben tener un acabado que proteja contra la suciedad y ser practicables, para posibilitar su registro y limpieza en sus extremos. Para imposibilitar la aparición de condensaciones, irán aislados térmicamente.
Tanto para ventilación híbrida como para ventilación mecánica, si el conducto atraviesa elementos separadores de sectores de incendio, hay que tener en cuenta lo establecido en el apartado 3 de la sección SI1 del CTE DB SI, Seguridad en caso de incendio: “La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., excluidas las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm².”
En el caso de que la ventilación sea híbrida, los conductos de extracción han de disponer de un ventilador híbrido en su extremo superior, en el sentido de la extracción del aire. Los conductos colectivos pueden servir, como máximo, a seis plantas. Además, los de las dos últimas deben ser individuales.
Si tenemos una ventilación mecánica, cada uno de los conductos de extracción debe disponer de un aspirador mecánico en su extremo (excepto el conducto de la ventilación de la cocina). Se permite que varios conductos compartan el mismo aspirador (a excepción de los conductos de los aparcamientos).
Tipos de conductos y características técnicas
Existen en el mercado varios tipos de conductos:- De material aislante (polietileno expandido)
- De metal (acero galvanizado)
- Termoplásticos
- Un coeficiente de transmisión por superficie de 0,041 W/m.k (EN 12667)
- Una resistencia térmica (R) de 0,56 m2 k/w
- Un rango de temperatura mínimo de -30ºC y máximo de + 60ºC
- Clasificación al fuego Clase B1 (DIN 4102)
- Estanqueidad al aire Clase C (EN 12237:2003).
- Que garanticen una estanqueidad de clase D según la EN 12237.
- Que sean de montaje fácil y rápido. Existen en el mercado sistemas patentados de ranuras de fijación sin juntas ni masilla. Gracias al sistema Click se montan sin herramientas.
- Que garanticen la máxima eficiencia energética de los sistemas de ventilación.
- La chapa galvanizada ha de poseer una resistencia al fuego de dos horas a una temperatura de 400°C.
- Una presión de utilización que oscile de los -5000 Pa a los + 3000 Pa.
- Resistencia al fuego según UNE EN 13501-1:2002: Auto extingible B-S3, d0
- Máxima temperatura soportada: + 80ºC
- Conductividad térmica: 0.0544 - 0.0662 W/m.k
- Estanqueidad según UNE EN 12273: Clase D
- Propiedades conducto: Antiestático y Antibacteriano
[cta_generico id=643]

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.