
CTE HR ¿Por qué es tan exigente el Código Técnico en materia de protección frente al ruido?

superadmin
March 14, 2017
Nuestros hábitos de vida han cambiado mucho en las últimas décadas. Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que en las ciudades las personas pasan entre el 80% y el 90% del día en espacios cerrados: oficinas, colegios, comercios, viviendas, etc. Por este motivo nos advierte de que el bienestar y el confort de las personas depende en gran medida de la calidad del ambiente interior de estos espacios, es decir de la calidad del aire y del aislamiento acústico que permita a la edificación aislarnos del ruido procedente del exterior. Es por ello que en los últimos años se han ido incorporando dentro del sector normativas y regulaciones destinadas a evitar los problemas de salud derivados del exceso de ruido. Tal es el caso del Código Técnico de la Edificación (C.T.E. HR) que en su documento Básico HR- "Protección frente al ruido", incide en el nivel de aislamiento acústico que deben tener los elementos constructivos de un edificio, principalmente el cerramiento exterior de fachada, la cubierta y la tabiquería.
En lo que se refiere a la calidad del aire hay que tener en cuenta que este problema no sólo afecta a los espacios exteriores, sino también al interior de nuestros hogares, donde la contaminación puede llegar a ser hasta cinco veces superior a la del exterior. Esto es debido fundamentalmente a los materiales empleados en la construcción: pinturas, barnices, materiales plásticos o moquetas que emiten sustancias contaminantes. La tendencia a edificar viviendas cada vez más herméticas para reducir el consumo energético, no hace si no incidir en la mala calidad del aire interior, sobretodo cuando el usuario no ventila la vivienda con la suficiente regularidad.
C.T.E. HR. Protección Frente al Ruido
El Código Técnico en este documento básico establece los niveles de aislamiento acústico que deben tener los locales de un edificio en función de su uso. Este nivel de aislamiento no sólo se establece respecto del ruido exterior que entra a través del cerramiento de fachada, sino también respecto del que pueda producirse entre los diferentes locales del edificio, evitando así las molestias o enfermedades que el ruido puede provocar a los usuarios. El C.T.E. HR, diferencia claramente entre dos tipos de recintos: recintos protegidos y recintos habitables. Los recintos protegidos son aquellos que por sus características deben tener mejores condiciones acústicas que el resto. En el caso de los edificios residenciales son:- Dormitorios
- Comedores
- Bibliotecas
- Salones
- Aulas
- Salas de conferencias
- Bibliotecas
- Despachos
- Quirófanos
- Habitaciones
- Salas de espera
- Oficinas
- Despachos
- Salas de reunión
[cta_generico id=639]

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.
Entradas relacionadas

Normativas de ventilación
RITE
CTE DB HS
CTE HS
Aspectos más relevantes de la normativa de ventilación CTE HS3, RITE 2007
CTE HS 3 rige el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones, descubre sus aspectos principales