
GBCE: Certificación LEED y arquitectura ecológica

superadmin
February 9, 2017
¿Conoces los principales vectores sobre ahorro y eficiencia energética que se imponen desde el Green Building Council España (GBCE) para conseguir el certificado VERDE? De acuerdo con la Guía de Estudio de LEED Green Associate del USGBC, existen dos conceptos cruciales dentro de la certificación LEED: construcción ecológica y edificio ecológico. Hagamos una aproximación a ambos conceptos.
Construcción ecológica: una necesidad
Tal y como apunta el GBCE, construir edificios tiene un precio, desde el punto de vista ecológico, pues todos los recursos y materiales que se utilizan en su construcción y toda la energía que se emplea durante su vida útil tienen consecuencias directas tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas. En un país como Estados Unidos los datos que se arrojan respecto a la huella que imprimen los edificios en el entorno son los siguientes:- Consumen el 14% del agua potable
- Producen el 30% de los desechos que se generan
- En su construcción, consumen el 40% del total de materias primas utilizadas
- Son responsables del 38% de las emisiones de CO2
- Consumen entre un 25 y un 50% de toda la energía consumida en el país
- Consumen el 72% del total de la energía eléctrica
Edificios ecológicos: costes y ahorro
Los proyectos ecológicos tienen una particularidad: han de estar preparados para adaptarse a futuros cambios. Además, han de estar diseñados para soportar el paso del tiempo. Ello requiere un control constante para determinar las mejoras necesarias y las necesidades cambiantes de sus ocupantes. Se trata de proyectar a largo plazo. En un primer momento, puede parecer que los materiales alternativos y el trabajo adicional de este tipo de construcción representan un coste significativo. Sin embargo, esta percepción es equivocada, pues un edificio sostenible en realidad "no tiene precio" (toda la inversión requerida es insuficiente si se tiene en cuenta el bien hacia el medio ambiente y las ventajas que supone a largo plazo). Por otro lado, desde el punto de vista de la inversión, los alquileres más altos son los de aquellos edificios con certificado ecológico, ya que dados los beneficios que suponen para sus usuarios y su respeto al medio ambiente tienen más demanda.Más allá del concepto de ecológico
Si bien en un inicio los edificios ecológicos tenían como finalidad minimizar el daño hacia el medio ambiente y hacia la salud de las personas (como consecuencia de su construcción, uso y mantenimiento), a medida que el concepto de sostenibilidad fue impregnando el sector de la construcción, se demostró que con solo minimizar los daños no era suficiente. No solo se trata de no dañar el entorno, sino de crear edificios regenerativos, es decir, que contribuyan, como si de organismos vivos se tratara, a renovar a largo plazo los recursos disponibles, para formar parte de un desarrollo positivo dentro del ecosistema. Desarrollar un plan integral sobre el emplazamiento del proyecto se hace, por lo tanto, indispensable.[cta_generico id=641]

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.
Entradas relacionadas

eficiencia energética
arquitectura bioclimática
Eficiencia energética y sostenibilidad
sostenibilidad
arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible en España: algunos ejemplos recientes
Desde hace ya más de una década España se ha incorporado al grupo de países donde se desarrollan proyectos de arquitectura sostenible

arquitectura sostenible
arquitectura sustentable
eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad
¿Sabes cuales son los principios que definen una arquitectura sustentable?
La arquitectura sustentable se puede definir como aquella que es capaz de proyectar y construir edificios de una forma sostenible para el medio ambiente.