
¿Sabes cuales son las sustancias que producen la polución ambiental?

superadmin
May 15, 2017
La polución ambiental
La polución ambiental o contaminación exterior se inició de forma lenta y progresiva con la revolución industrial, y hoy representa un grave problema en muchas zonas urbanas del planeta. Su existencia es debida principalmente a los procesos de combustión, que comportan la emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, cenizas e hidrocarburos no combustionados. Cuando estos componentes químicos presentan niveles de concentración elevados, pueden ocasionar problemas de salud y efectos muy perjudiciales para el medio ambiente, como son el calentamiento global y la presencia de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo que se procura reducir estas emisiones, se hace necesario que los edificio cubran sus necesidades térmicas con una baja demanda energética. Para ello es imprescindible que los edificios sean muy herméticos para evitar pérdidas térmicas por infiltraciones en los cerramientos de fachada, así como promover un uso muy eficiente de la energía utilizada para la climatización. Todos estos aspectos energéticos, medioambientales y de salud, conjuntamente con la necesidad de disponer de un buen confort interior en las viviendas, evitando la aparición de humedades por condensación, ha provocado que se desarrollen en cada país normativas especiales para garantizar una buena calidad del aire interior de los edificios. En España el marco normativo actual que lo regula es el Código Técnico de la Edificación, C.T.E. (2006) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE (2007).La ventilación mecánica de doble flujo y los Edificios de Consumo Casi Nulo
Los sistemas de ventilación natural contradicen los principios enunciados anteriormente, ya que expulsan flujos de aire contaminado en buenas condiciones térmicas y los sustituyen por otros flujos de aire nuevo que necesita ser acondicionado climáticamente. Todo ello provoca un consumo energético muy elevado. Por este motivo se han desarrollado los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo. Este tipo de ventilación incorpora un sistema de recuperación de calor que lo convierte en un sistema muy eficiente ya que permite obtener el calor del aire interior extraído, y transferirlo al caudal de aire limpio introducido desde el exterior. Este proceso se realiza con una circulación independiente de ambos flujos de aire, que no necesitan mezclarse para que se produzca la transferencia de energía térmica. El resto de componentes principales que forman un sistema de ventilación de doble flujo son: la caja de distribución, los conductos de impulsión en las salas secas y los conductos de extracción en las salas húmedas. Un correcto funcionamiento de la instalación exige también que el dimensionado de los caudales permita mantener un equilibrio entre el volumen impulsado y el volumen extraído. Los sistemas de ventilación eficientes se emplean en un entorno en el que cada vez se demanda más un tipo de construcción con una alto nivel de eficiencia energética. En este sentido la Directiva 2010/13/UE de la Unión Européa, promueve que haya cambios normativos en los diferentes países comunitarios para que a partir del 31 de diciembre del 2018 todos los edificios de nueva construcción que sean ocupados o sean propiedad de autoridades públicas, sean Edificios de Energía Casi Nula, en sus siglas en inglés edificios nZEB (Nearly Zero Energy Building). Este tipo de edificios se caracterizan por consumir una energía que proviene de la propia edificación, mediante fuentes de energías renovables, que deberá ser igual a la energía demandada por el edificio.[cta_generico id=641]

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.